Se duplica el consumo de luz en el mes de julio

  • Los socios de la Cooperativa Eléctrica Benéfica Albaterense consumieron en junio 587.999 kwh y en julio, 937.487 kwh, casi el doble.
  • La gestión eficaz conduce a reducción de precios de electricidad en un contexto de desafíos climáticos

El consejo rector de la Cooperativa Eléctrica Benéfica Albaterense, informa de la reducción en los precios de la electricidad para sus socios. La sólida gestión y estrategia implementada por el consejo rector han permitido lograr este objetivo en beneficio de nuestros socios.

En un momento en que el costo de la energía eléctrica es un factor crucial en la economía de todos los hogares, el consejo rector de la Cooperativa Eléctrica Benéfica Albaterense ha tomado medidas concretas para hacer frente a esta situación. Gracias a la implementación de políticas eficientes y a una administración financiera prudente, hemos conseguido una disminución notoria en los precios de la electricidad, aliviando la carga económica de los hogares de nuestros socios.

Es importante señalar que el recibo de electricidad del pasado mes de julio ha mostrado un incremento en comparación con meses anteriores. Deseamos aclarar que este aumento no está relacionado con un cambio en nuestra política de precios, sino más bien con una circunstancia excepcional: la intensa ola de calor que ha afectado a nuestra zona. El uso intensivo del aire acondicionado en el período de altas temperaturas ha influido en el consumo de electricidad de manera notable.

Los socios de la Cooperativa Eléctrica Benéfica Albaterense consumieron en junio 587.999 kwh y 937.487 kwh en julio, casi el doble.

El consejo rector de la Cooperativa Eléctrica Benéfica Albaterense comprende los desafíos que las condiciones climáticas extremas pueden representar en el consumo de energía. A pesar de este incremento puntual, reiteramos nuestro compromiso con la transparencia y la búsqueda constante de soluciones para brindar un servicio energético accesible y de calidad.

El consejo rector de la Cooperativa Eléctrica Benéfica Albaterense continuará trabajando diligentemente para mantener precios justos y competitivos en el suministro de electricidad. Agradecemos la confianza de nuestros usuarios y seguiremos enfocados en ofrecer soluciones que contribuyan al bienestar de la comunidad.

ENCUESTA PERTENECIENTE AL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL PROYECTO DE UNA INSTALACIÓN DE GENERACIÓN FOTOVOLTAICA EN EL PARAJE DEL MOCO, EN TÉRMINO MUNICIPAL DE ALBATERA (ALICANTE) Y SU LÍNEA DE EVACUACIÓN SUBTERRÁNEA DE MEDIA TENSIÓN 20 Kv.

º

                El Decreto Legislativo 1/2021, de 18 de junio, del Consell de aprobación del texto refundido de la Ley de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje, en su artículo 6, apartado 5.c, dice que 

5: Los instrumentos de paisaje … se someterán en todo caso a participación pública …. La participación pública de tales instrumentos tendrá por objeto: 

c:“En los estudios de paisaje y de integración paisajística, conocer la opinión o preferencias del público interesado respecto del valor de los paisajes concernidos, de la definición de los objetivos de calidad paisajística y de las opciones consideradas en los planes o proyectos a que acompañen, y en el caso de los programas, participar en la definición de sus objetivos concretos” 

                Para llevar a cabo la valoración paisajística de la zona donde se pretende instalar la planta solar fotovoltaica, debemos conocer la opinión del público interesado, por lo que se ha realizado un cuestionario a través de la plataforma Google forms: (https://forms.gle/pEVCsSiVm7m4HxtZ8).

                Dicho cuestionario permitía a los participantes valorar de forma independiente la calidad paisajística de las unidades y recursos de paisaje identificados en la zona de estudio, así como la posibilidad de aportar nuevos elementos que consideraran de importancia.

Los socios con autoconsumo podrán llegar a pagar 0 euros por su factura de la luz

El Consejo Rector de la Cooperativa Eléctrica Benéfica Albaterense informa de una mejora en la fórmula de la hucha virtual. Con esta mejora los usuarios del novedoso mecanismo podrán obtener mayores beneficios en su factura de la luz.

Con la nueva fórmula, la factura de la luz de aquel socio con un elevado autoconsumo, generado por su instalación fotovoltaica, podrá a llegar a tener un coste de 0 euros, puesto que se le podrá descotar más cantidad del dinero acumulado en la hucha virtual.

Esto es posible porque con la nueva fórmula, el exceso de autoconsumo, podrá utilizarse para descontar todos los conceptos desde la factura de la luz, llegando a conseguir en algunos casos facturas eléctricas a coste 0.

Además, la Cooperativa pagará a sus socios sin hucha virtual pero con autoconsumo el 90% del precio de la luz marcado por el mercado hora por hora. A los socios que sí que poseen hucha virtual pagarán el 80% del precio de la luz marcado por el mercado hora por hora. A estos últimos se les descontarán 3 euros por gastos de gestión, aún así, ambos usuarios, con o sin hucha virtual, obtendrán mayores beneficios. Anteriormente, el precio a pagar a los socios con autoconsumo venía marcado por la media del coste de la luz de las horas de un día.

Desde la Cooperativa, trabajamos día a día para que nuestros socios tengan los mejores servicios y mayores beneficios, esta nueva fórmula es una prueba de ello.

Para más información puedes consultarnos en nuestras oficinas.

Octubre registra los precios más bajos de luz en lo que va de año

A inicios del presente año, desde Cooperativa se comunicó la necesidad de empezar a facturar de forma indexada, debido a los precios históricamente altos de la energía, ya que durante el 2021 se hizo un gran esfuerzo por parte del Consejo Rector asumiendo gran parte del coste de la energía para evitar trasladárselo a los socios.

La facturación indexada traslada el coste real de la energía directamente al socio, asumiendo de forma inmediata tanto las subidas como las bajadas de precio. Durante los meses de marzo, julio y agosto, la factura de los socios de esta Cooperativa se ha visto afectada por el incremento de los precios del mercado mayorista, así como los nuevos conceptos como el “Mecanismo de Ajuste del Gas”, introducido por el Real Decreto-ley 10/2022.

Este mes de octubre ha sido el mes con los precios más bajos del año. De hecho, tendríamos que remontarnos a septiembre de 2021 para encontrar unos precios similares. La reducción más significativa la ha tenido el “Mecanismo de Ajuste del Gas”, que ha pasado de 0,18 €/kWh en el mes de agosto, a 0,045 €/kWh en el mes de octubre, lo que supone una cuarta parte del precio aplicado en el mes de agosto.

Algo similar sucede con los precios de la energía, que durante el mes de marzo vimos incrementarse significativamente hasta los valores que se muestran a continuación:

  • P1: 0,41949
  • P2: 0,34465
  • P3: 0,30639

Sin embargo, la reducción de los precios en el mercado para el mes de octubre ha favorecido significativamente como se muestra a continuación:

  • P1: 0,27495
  • P2: 0,21193
  • P3: 0,16447

Las decisiones del Consejo Rector desde el inicio de esta crisis energética, a mediados de 2021, han ido encaminadas a reducir el recibo eléctrico de todos los socios. Decisiones que se están viendo reflejadas en el resultado de explotación de la Cooperativa, que ha optado por prescindir de beneficios en estos tiempos tan convulsos.Debemos recordar que en la actualidad la Cooperativa no dispone de generación propia, como si tienen las grandes energéticas del país, pero estamos trabajando para producir nuestra propia energía de origen renovable, como también han decidido muchos de los socios a través del autoconsumo con paneles solares, pero las instalaciones de gran tamaño requieren de la autorización de diversos organismos a nivel nacional, autonómico y local, lo que supone un retraso significativo en la obtención de permisos.